La comunidad europea tiene una escala para medir los conocimientos y los progresos de los extranjeros en el manejo y dominio de una lengua. Según la escala que rige a nivel mundial, los conocimientos del alemán se dividen en 4 niveles, a saber, nivel básico, nivel intermedio, nivel avanzado y nivel experto. Los exámenes que se presentan al terminar el nivel básico son el Start Deutsch 1 y el Goethe-Zertifikat A2. El examen que se presenta al culminar el nivel intermedio es el Goethe-Zertifikat B1 y B2. Los exámenes que se presentan al terminar el nivel avanzado son el TestDaF (Test Deutsch als Fremdsprache) y el DSH (Deutsche Sprachprüfung für den Hochschulzugang). Finalmente, el examen que se presenta al final del nivel experto es el Sprachdiplom. Los exámenes que exigen la todas las universidades alemanas y las instituciones que otorgan becas son el DSH y el TestDaF. Los exámenes aquí mencionados tienen reconocimiento internacional.
Quien quiera tomar el curso de preparación para cualquier examen internacional de lengua alemana debe tener ya los conocimientos lingüísticos necesarios para obtener un resultado aceptable en la prueba. El curso de preparación tiene por objeto 1) familiarizar al estudiante con la estructura y partes del examen, 2) explicarle cuándo, cómo y dónde puede presentar dicho examen y 3) entrenarlo en cada una de las habilidades que serán evaluadas en la prueba. El 75 % del curso se desarrollará en alemán y el 25% en español.
Los exámenes internacionales son la vía de acceso a las universidades alemanas y el requisito para acceder a un sinnúmero de becas y ayudas económicas en la República Federal de Alemania. Para ejercer casi cualquier profesión en Alemania es necesario mostrar conocimientos del alemán que estén certificados por un examen internacional. Tal es el caso de aquellas personas que desean viajar en calidad de Au-Pair o de profesionales de la salud que buscan alguna plaza en el país germano. Hoy en día hay una alta demanda de trabajadores en diversos ámbitos profesionales, como la enseñanza primaria y secundaria, la enfermería, el transporte, los jardines infantiles, la cocina, los servicios postales, debido a la reducción de la población alemana. Todos estos empleos son asequibles para quien domine el alemán y pueda demostrarlo a través de un examen internacional.